
Protocolo PPP para Internet
¿Para qué sirve el protocolo PPP?
El protocolo PPPproporciona un método estándar para transportar datagramas multiprotocolo sobre enlaces simples punto a punto entre dos "pares" (a partir de aquí, y hasta el final de este trabajo, utilizaremos el término "par" para referirnos a cada una de las máquinas en los dos extremos del enlace -en inglés es peer-).
Estos enlaces proveen operación bidireccional full dúplex y se asume que los paquetes serán entregados en orden.
Tiene tres componentes:
1. Un mecanismo de enmarcado para encapsular datagramas multiprotocolo y manejar la detección de errores.
2. Un protocolo de control de enlace (LCP, Link Control Protocol) para establecer, configurar y probar la conexión de datos.
3. Una familia de protocolos de control de red (NCPs, Network Control Protocols) para establecer y configurar los distintos protocolos de nivel de red.
Funcionamiento general
Para dar un panorama inicial del funcionamiento de este protocolo en el caso comentado, en que un usuario de una PC quiera conectarse temporalmente a Internet, describiremos brevemente los pasos a seguir: En primera instancia, la PC llama al router del ISP (Internet Service Provider, proveedor del servicio de Internet), a través de un módem conectado a la línea telefónica.
Una vez que el módem del router ha contestado el teléfono y se ha establecido una conexión física, la PC manda al router una serie de paquetes LCP en el campo de datos de uno o más marcos PPP (esto será explicado con mayor detalle más adelante). Estos paquetes y sus respuestas seleccionan los parámetros PPP por usar.
¿Para qué sirve el protocolo PPP?
El protocolo PPPproporciona un método estándar para transportar datagramas multiprotocolo sobre enlaces simples punto a punto entre dos "pares" (a partir de aquí, y hasta el final de este trabajo, utilizaremos el término "par" para referirnos a cada una de las máquinas en los dos extremos del enlace -en inglés es peer-).
Estos enlaces proveen operación bidireccional full dúplex y se asume que los paquetes serán entregados en orden.
Tiene tres componentes:
1. Un mecanismo de enmarcado para encapsular datagramas multiprotocolo y manejar la detección de errores.
2. Un protocolo de control de enlace (LCP, Link Control Protocol) para establecer, configurar y probar la conexión de datos.
3. Una familia de protocolos de control de red (NCPs, Network Control Protocols) para establecer y configurar los distintos protocolos de nivel de red.
Funcionamiento general
Para dar un panorama inicial del funcionamiento de este protocolo en el caso comentado, en que un usuario de una PC quiera conectarse temporalmente a Internet, describiremos brevemente los pasos a seguir: En primera instancia, la PC llama al router del ISP (Internet Service Provider, proveedor del servicio de Internet), a través de un módem conectado a la línea telefónica.
Una vez que el módem del router ha contestado el teléfono y se ha establecido una conexión física, la PC manda al router una serie de paquetes LCP en el campo de datos de uno o más marcos PPP (esto será explicado con mayor detalle más adelante). Estos paquetes y sus respuestas seleccionan los parámetros PPP por usar.
Operación del PPP
Para establecer comunicaciones sobre un enlace punto a punto cada extremo del mismo debe enviar primero paquetes LCP para configurar y testear el enlace de datos. Después de que éste ha sido establecido, el "par" debe ser autentificado. Entonces, PPP debe enviar paquetes NCP para elegir y configurar uno o más protocolos de red. Una vez que han sido configurados cada uno de los protocolos de la capa de red elegidos, los datagramas de cada protocolo de capa de red pueden ser enviados a través del enlace. El enlace permanecerá configurado para la comunicación hasta que una serie de paquetes NCP o LCP cierren la conexión, o hasta que ocurra un evento externo (por ej., que un timer de inactividad expire o que se produzca una intervención del administrador de la red).
El protocolo PPP permite transporte de datos, autentificación a través de una clave de acceso y asignación dinámica de IP.
PPP fue diseñado para trabajar con múltiples protocolos de capas de red, como IP, IPX, NetBEUI y AppleTalk.
Detalles técnicos del Protocolo Punto a Punto
PPP provee un protocolo de encapsulación tanto sobre enlaces sincrónicos orientados a bits, como sobre enlaces asincrónicos con 8 bits de datos sin paridad.
PPP puede operar a través de cualquier interfaz DTE/DCE. Estos enlaces deben ser Full-Duplex pero pueden ser dedicados o de circuitos conmutados.
Básicamente el PPP está conformado por:
* Una forma de encapsulamiento no ambiguo que identifica claramente el comienzo de un datagrama y el final del anterior.
* Un protocolo de control de enlace para activar y probar líneas, negociar opciones y desactivar el enlace ordenadamente cuando éste ya no sea necesario.
* Una familia de NCP (Network Control Protocols), que permiten negociar los parámetros de la capa de red con independencia del protocolo de red utilizado.
Típico proceso de conexión PPP
Las siguientes negociaciones para establecer una conexión PPP se realizan luego de la conexión física o lógica a un servidor de acceso remoto basado en PPP:
* Negociación del uso del vínculo: se utiliza el protocolo LCP (protocolo de control de vínculos) para negociar la configuración del vínculo como tamaño máximo de la trama PPP, uso de un protocolo de autentificación PPP específico y el uso de multivínculo.
* Autentificación del equipo de acceso remoto: intercambian mensajes el cliente de acceso remoto y el servidor de acceso remoto, de acuerdo con el protocolo de autentificación previamente negociado. Si se utiliza el esquema de autentificación EAP, el cliente y el servidor negocian un método EAP específico, llamado tipo EAP, y después intercambian los mensajes de dicho tipo EAP.
* Uso de la devolución de llamada: si la devolución de llamada está configurada para la conexión de acceso telefónico, se finaliza la conexión física y el servidor de acceso remoto devuelve la llamada al cliente de acceso remoto.
* Negociación del uso de los protocolos de red: en esta etapa se utilizan múltiples NCP (protocolos de control de red) para configurar los protocolos de red que utiliza el cliente de acceso remoto. Por ejemplo, el NCP del TCP/IP es el IPCP (Internet Protocol Control Protocol). Si el cliente está configurado para utilizar TCP/IP, IPCP es utilizado para asignar una dirección IP al cliente y configurar el cliente con las direcciones IP de los servidores DNS y WINS.
La conexión PPP permanecerá activa hasta que se desconecte porque el usuario o el administrador terminan la conexión, porque la línea se interrumpe al no haber actividad durante mucho tiempo o porque se produce un error irrecuperable en el enlace.

Configuración de enlace PPP con Windows
Los enlaces especifican el mecanismo de comunicación que se ha de utilizar al hablar con un extremo e indican cómo conectarse a un extremo. Los enlaces están compuestos de elementos que definen cómo se disponen en capa los canales de Windows Communication Foundation (WCF) para proporcionar las características de comunicación necesarias. Un enlace contiene tres tipos de elementos:
• Elementos de enlace de canal protocolares, que determinan la seguridad, confiabilidad, valores de flujo de contexto o los protocolos definidos por el usuario que se han de utilizar con los mensajes que se envían al extremo.
• Elementos de enlace de canal de transporte, que determinan el protocolo de transporte subyacente que se ha de usar al enviar mensajes al extremo, por ejemplo, TCP o HTTP.
• Elementos de enlace de codificación de mensajes, que determinan la codificación de la conexión que se ha de utilizar para los mensajes que se envían al extremo, como, por ejemplo, texto/XML, binaria o Mecanismo de optimización de transmisión de mensajes (MTOM).
En este tema se presentan todos los enlaces de Windows Communication Foundation (WCF) proporcionados por el sistema. Si ninguno de ellos cumple los requisitos exactos de su aplicación, puede crear un enlace mediante la clase CustomBinding. Para obtener más información acerca de creación de enlaces personalizados, vea Enlaces personalizados.
Conexión PPP con Windows XP
Establecer una conexion PPP (vía telefonica) con la Red Universitaria a través de una máquina con Windows XP. Manual de configuración para conectarse al servidor de la Universidad de Carabobo utilizando Windows XP. Deberá tener previamente instalado y configurado un Modem para realizar el procedimiento.
Para establecer comunicaciones sobre un enlace punto a punto cada extremo del mismo debe enviar primero paquetes LCP para configurar y testear el enlace de datos. Después de que éste ha sido establecido, el "par" debe ser autentificado. Entonces, PPP debe enviar paquetes NCP para elegir y configurar uno o más protocolos de red. Una vez que han sido configurados cada uno de los protocolos de la capa de red elegidos, los datagramas de cada protocolo de capa de red pueden ser enviados a través del enlace. El enlace permanecerá configurado para la comunicación hasta que una serie de paquetes NCP o LCP cierren la conexión, o hasta que ocurra un evento externo (por ej., que un timer de inactividad expire o que se produzca una intervención del administrador de la red).
El protocolo PPP permite transporte de datos, autentificación a través de una clave de acceso y asignación dinámica de IP.
PPP fue diseñado para trabajar con múltiples protocolos de capas de red, como IP, IPX, NetBEUI y AppleTalk.
Detalles técnicos del Protocolo Punto a Punto
PPP provee un protocolo de encapsulación tanto sobre enlaces sincrónicos orientados a bits, como sobre enlaces asincrónicos con 8 bits de datos sin paridad.
PPP puede operar a través de cualquier interfaz DTE/DCE. Estos enlaces deben ser Full-Duplex pero pueden ser dedicados o de circuitos conmutados.
Básicamente el PPP está conformado por:
* Una forma de encapsulamiento no ambiguo que identifica claramente el comienzo de un datagrama y el final del anterior.
* Un protocolo de control de enlace para activar y probar líneas, negociar opciones y desactivar el enlace ordenadamente cuando éste ya no sea necesario.
* Una familia de NCP (Network Control Protocols), que permiten negociar los parámetros de la capa de red con independencia del protocolo de red utilizado.
Típico proceso de conexión PPP
Las siguientes negociaciones para establecer una conexión PPP se realizan luego de la conexión física o lógica a un servidor de acceso remoto basado en PPP:
* Negociación del uso del vínculo: se utiliza el protocolo LCP (protocolo de control de vínculos) para negociar la configuración del vínculo como tamaño máximo de la trama PPP, uso de un protocolo de autentificación PPP específico y el uso de multivínculo.
* Autentificación del equipo de acceso remoto: intercambian mensajes el cliente de acceso remoto y el servidor de acceso remoto, de acuerdo con el protocolo de autentificación previamente negociado. Si se utiliza el esquema de autentificación EAP, el cliente y el servidor negocian un método EAP específico, llamado tipo EAP, y después intercambian los mensajes de dicho tipo EAP.
* Uso de la devolución de llamada: si la devolución de llamada está configurada para la conexión de acceso telefónico, se finaliza la conexión física y el servidor de acceso remoto devuelve la llamada al cliente de acceso remoto.
* Negociación del uso de los protocolos de red: en esta etapa se utilizan múltiples NCP (protocolos de control de red) para configurar los protocolos de red que utiliza el cliente de acceso remoto. Por ejemplo, el NCP del TCP/IP es el IPCP (Internet Protocol Control Protocol). Si el cliente está configurado para utilizar TCP/IP, IPCP es utilizado para asignar una dirección IP al cliente y configurar el cliente con las direcciones IP de los servidores DNS y WINS.
La conexión PPP permanecerá activa hasta que se desconecte porque el usuario o el administrador terminan la conexión, porque la línea se interrumpe al no haber actividad durante mucho tiempo o porque se produce un error irrecuperable en el enlace.

Configuración de enlace PPP con Windows
Los enlaces especifican el mecanismo de comunicación que se ha de utilizar al hablar con un extremo e indican cómo conectarse a un extremo. Los enlaces están compuestos de elementos que definen cómo se disponen en capa los canales de Windows Communication Foundation (WCF) para proporcionar las características de comunicación necesarias. Un enlace contiene tres tipos de elementos:
• Elementos de enlace de canal protocolares, que determinan la seguridad, confiabilidad, valores de flujo de contexto o los protocolos definidos por el usuario que se han de utilizar con los mensajes que se envían al extremo.
• Elementos de enlace de canal de transporte, que determinan el protocolo de transporte subyacente que se ha de usar al enviar mensajes al extremo, por ejemplo, TCP o HTTP.
• Elementos de enlace de codificación de mensajes, que determinan la codificación de la conexión que se ha de utilizar para los mensajes que se envían al extremo, como, por ejemplo, texto/XML, binaria o Mecanismo de optimización de transmisión de mensajes (MTOM).
En este tema se presentan todos los enlaces de Windows Communication Foundation (WCF) proporcionados por el sistema. Si ninguno de ellos cumple los requisitos exactos de su aplicación, puede crear un enlace mediante la clase CustomBinding. Para obtener más información acerca de creación de enlaces personalizados, vea Enlaces personalizados.
Conexión PPP con Windows XP
Establecer una conexion PPP (vía telefonica) con la Red Universitaria a través de una máquina con Windows XP. Manual de configuración para conectarse al servidor de la Universidad de Carabobo utilizando Windows XP. Deberá tener previamente instalado y configurado un Modem para realizar el procedimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario